Saltar al contenido

Profilaxis post Exposición de VIH

¿Qué es PEP?

PEP significa profilaxis post exposición de VIH y consiste en la toma de medicamentos después de una relación sexual de riesgo, para prevenir la transmisión del VIH.
Debe ser iniciada dentro de las 72 horas siguientes a la relación sexual.
Mientras antes se inicie, mayor será la efectividad en la prevención de la transmisión.

¿Cómo conseguir PEP para VIH en Chile?

Para acceder a PEP en Chile se necesita una receta simple y su venta está disponible en muchas farmacias del país. Hay varias opciones de medicamentos, pero el más frecuente en Chile por precio y disponibilidad es el uso de ACRIPTEGA, una combinación de dolutegravir, lamivudina y tenofovir que tiene un costo aproximado de $80.000 pesos chilenos.
El PEP es considerado una emergencia y NO debe retrasarse su inicio a la espera de exámenes, sin embargo en los primeros 5 días desde el inicio del tratamiento se deben realizar 

  • Test de VIH
  • Antígeno de superficie de hepatitis B
  • Creatinina
  • Pruebas hepáticas

Con este resultado se debe tomar una segunda consulta en donde se evalúa si es seguro continuar con la pauta de PEP indicada previamente.

Si necesitas evaluación médica para inicio de PEP puedes solicitar hora en esta página.
Ante dudas o consultas escribe a  doctoraandreamorenoaraya@gmail.com

¿Cuándo está indicada la profilaxis post exposición?

La PEP por relaciones sexuales está indicada en personas que tuvieron sexo sin preservativo con una persona VIH positiva y carga viral detectable.
También podría estar indicada cuando se desconoce el estado de VIH de la pareja sexual, pero ésta pertenece a grupos de alta prevalencia de VIH, como hombres que tienen sexo con hombres, trabajadores/as sexuales, población privada de libertad y aquellos provenientes de países con alta endemia (Haití, Bahamas, Jamaica, Belice, Trinidad y Tobago, Estonia, Rusia, Tailandia y África subsahariana). Referencia: VILA «Estándares de testeo y prevención en VIH para América Latina».

¿En qué consiste?

Consiste en la toma de 3 antiretrovirales (combinados en una sola pastilla) de forma continuada por 28 días. La terapia recomendada con mayor disponibilidad en Chile, por precio y distribución, corresponde a ACRIPTEGA, un fármaco que trae Dolutegravir 50 mg, Lamivudina 200 mg y Tenofovir difumarato 300 mg.
Por lo tanto un tratamiento de PEP consiste en la toma de UN comprimido de ACRIPTEGA al día por 28 días.

¿Cuánto cuesta el PEP en Chile?

Un tratamiento de 28 días tiene un costo aproximado de $80.000. 

¿Qué tipo de relaciones sexuales tienen indicación de profilaxis post exposición?

¿Cuál es la probabilidad de adquirir VIH?

Probabilidad de transmisión de VIH con distintas exposiciones
Fuente: UK Guideline for the use of HIV Post-Exposure Prophylaxis; 2021;Post consultation version, 2023 amendment

¿Qué efectos adversos puede tener el tratamiento y qué hago si se presentan?

Efectos adversos comúnes pero no graves incluyen dolor de cabeza, malestar abdominal vómitos y diarrea. Puedes tomar el medicamento con comida lo cual ayuda con éstas molestias.
Efectos adversos más raros pero potencialmente graves incluyen alergias, cuyos síntomas pueden ser picazón, ronchas, manchas en la piel, inflamación de mucosas o úlceras, si alguno de éstos síntomas ocurren, debes suspender el tratamiento inmediatamente y consultar con un médico a la brevedad.
Puede además haber dolor, debilidad muscular y alteraciones del hígado que se manifiestan con piel y mucosas amarillas, dolor en la zona derecha del abdomen, orinas oscuras, deposiciones pálidas. Si presentas algunos de éstos síntomas debes consultar con un médico de forma rápida para evaluar la gravedad del efecto adverso y la continuación o suspensión del tratamiento.

¿Cuándo puedo estar seguro de que no tengo VIH?

Producto de que la toma de PEP puede retrasar la seroconversión (aparición de anticuerpos) en caso de que se hubiera producido la infección, el test de VIH en aquellos que han tomado PEP debe realizarse al término del PEP (4 a 6 semanas posterior a la relación sexual) y luego repetirse a los 3 meses. 
Fuente: Guía PEP CDC 

¿Qué medicamentos no puedo tomar mientras tomo PEP?

Si el PEP usado contiene dolutegravir puede haber interacción con metformina, rifampicina y algunos antiepilépticos, puedes revisar las interacciones de los medicamentos con el PEP en el siguiente link interacciones medicamentosas.
No se puede consumir junto con yerba de san juan debido a que disminuye la efectividad del fármaco