Profilaxis Pre Exposición de VIH

¿Qué es el PrEP?
PrEP es la sigla en inglés para Profiláxis Pre Exposición (Pre Exposure Prophylaxis).
Es una estrategia para prevenir la adquisición del VIH, que se basa en la administración de medicamentos antiretrovirales previo, durante y posterior a una relación sexual con riesgo de transmisión.
La forma más común de utilizar PrEP consiste en la toma de una pastilla al día y tiene una efectividad del 99%.
¿Cómo se llama el medicamento del PrEP en Chile?
La prevención de VIH con medicamentos, se puede realizar con distintos fármacos.
En Chile, la forma más común, es tomando una pastilla que trae una combinación de tenofovir difumarato (TDF) y emtricitabina (FTC).
Algunos nombres comerciales de esta combinación son Truvada, Tenarta, Tenofem, Anbax y Virten.
Su valor en Chile puede ir desde los $12.000 a los $120.000 pesos (las cajas de 30 comprimidos).
En otros países se encuentran también otras combinaciones aprobadas para PrEP como Descovy, pastilla que trae una combinación de Emtricitabina con Tenofovir alafenamida y Cabotegravir, inyección que se administra una vez cada 8 semanas.
¿Cómo acceder al PrEP en Chile?
Para acceder al PrEP en Chile se requiere de una receta simple y se compra en cualquier farmacia que tenga disponibilidad.
Yo, para indicar el PrEp, realizo en general dos controles médicos.
Primer Control: se explica cómo funciona el PreP, las posibles pautas de administración, riesgos, beneficios y cómo funcionan los controles y seguimientos.
Antes de iniciar PreP se debe descartar que no haya una infección de VIH o de Hepatitis B y que el riñón funcione de forma correcta.
Por esto, antes de iniciar el PrEP, es necesario solicitar:
- VIH negativo de no más de 7 días
- Creatinina plasmática
- Antígeno de superficie de hepatitis B
Además se recomienda hacer exámenes para detectar otras infecciones de transmisión sexual como clamidia, gonorrea, sífilis y virus herpes entre otros.
Segundo control: se revisan los exámenes, se explican los resultados, se explica nuevamente la administración, efectos adversos y posibles interacciones con otros medicamentos.
Si todo está en orden se indica:
- PrEP por 3 meses
- Doxi PEP
- Vacunas
- Orden de exámenes para próximos controles
Se recomienda una periodicidad de controles cada 3 meses.
Si quieres realizar una evaluación para PrEP puedes agendar hora aquí.
El control inicial tiene un valor de $40.000 y los controles de seguimiento posteriores $30.000
¿Cómo se debe tomar el PrEP?
Se debe tomar una «dosis de carga» o dosis inicial de 2 comprimidos de PrEP, al menos dos horas antes de la relación sexual.
Esta dosis de carga, cubre las relaciones sexuales que se produzcan después de las 2 horas de la toma y hasta 24 horas después de la toma.
Luego de esta dosis de carga, si se produce una relación sexual, se debe tomar 1 comprimido a las 24 hrs y otro a las 48 hrs de la primera dosis.
Si se tienen relaciones sexuales en los días posteriores a la dosis inicial, se debe tomar un comprimido al día, hasta dos días después de la última relación sexual. Revisa el diagrama adjunto.

¿Cuál es la efectividad del PrEP?
La eficacia del PReP en hombres que tienen sexo con hombres (no extrapolable a mujeres cis) depende de que la toma del medicamento se haga de manera adecuada. A mayor toma, mayor reducción de riesgo. Una adherencia del 100%, es decir, la toma del medicamento todos los días, reduce el riesgo en un 99%.
¿Qué debo hacer si olvido un comprimido?
Si se te olvida un comprimido, tómalo apenas te acuerdes, si te acuerdas cerca de la hora de la próxima dosis, toma solo el comprimido de la dosis habitual y sigue la administración normal. No es necesario que tomes doble dosis luego de un olvido.
¿Porqué es importante realizar un test de VIH cada 3 meses mientras tomo PrEP?
Los fármacos incluídos en el PrEP, son de la familia de los antiretrovirales, son exactamente los mismos fármacos que se utilizan para tratar pacientes que viven con VIH, con la diferencia de que quienes viven con VIH toman una combinación de 3 fármacos, mientras que el PrEP sólo trae 2.
Si llegase a ocurrir que una persona tomando PrEP adquiere el VIH y luego continúa con el PrEP, estaríamos «tratando» una infección de VIH con terapia incompleta, y esto con el tiempo, podría producir que el virus genere resistencia a los medicamentos, resultando, en que contaremos con menos alternativas para tratar el VIH en caso de que sea necesario.
¿Qué efectos adversos puedo tener y qué hago si se presentan?
Los efectos adversos más habituales pero no graves, corresponden a malestar abdominal como náuseas, dolor de cabeza, leve aumento de peso y cambios en los lípidos en la sangre.
La mayoría de éstas molestias ceden luego de un mes de tratamiento. Tomar el medicamento acompañado de comidas puede ayudar.
Otro efecto adverso importante pero poco frecuente, es que se produzca alteración de la función del riñón. Para evitar esto se realizan exámenes antes del inicio y posteriormente de forma periódica.
Signos de falla renal pueden ser la presencia de espuma en la orina, aumento de la frecuencia urinaria en la noche y retención de líquido en piernas o párpados.
Finalmente todos los medicamentos pueden presentar alergias, hay que estar atento a la aparición de lesiones en la piel como manchas, ronchas, úlceras, picazón, inflamación de mucosas etc. Si alguno de éstos signos o síntomas ocurren, debes dejar de tomar el medicamento y acudir a consulta médica lo antes posible.
¿Puedo tomar otros medicamentos mientras tomo PrEP?
En general el PrEP tiene pocas interacciones medicamentosas pero para estar seguro/a puedes consultar el siguiente link de evaluación de interacciones medicamentosas.
Recuerda
El PrEP sólo protege contra la transmisión del VIH, por lo tanto el uso de condón sigue siendo la forma más efectiva de prevenir la transmisión de otras ITS como sífilis, gonorrea, clamidia, virus herpes etc.