Fiebre Amarilla
La fiebre amarilla es una infección producida por el virus de la fiebre amarilla que puede ser mortal en hasta el 8% de los casos.
El virus es transmitido al ser humano a través de la picadura de mosquitos de la especie Aedes aegyptii que están a su vez infectados con el virus.
Los principales países con riesgo de transmisión están en las zonas tropicales de América Latina y Africa.
Las formas de prevención incluyen la vacunación y el uso de medidas para evitar las picaduras de mosquitos.

Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 6 días después de la picadura de un mosquito infectado.
En una primera fase, la fiebre amarilla puede causar fiebre, dolor muscular , dolor de cabeza, escalorfríos, falta de apetito, náuseas y vómitos.
Para la mayoría de las personas, estos síntomas desaparecen después de 3 o 4 días sin mayores consecuencias.
Sin embargo, alrededor del 15% de los pacientes puede entrar en una segunda fase, más grave, dentro de las 24 horas siguientes a la primera mejoría.
En esta fase, la fiebre vuelve y otros órganos del cuerpo se ven comprometidos, como los riñones y el hígado, cuando éste último se afecta, se produce ictericia (coloración amarilla de piel y mucosas) lo que le da el nombre a la enfermedad.
La mitad de las personas que llegan a esta fase más tóxica fallecen en un plazo de 10 a 14 días, el resto se recupera sin daños graves.
Actualmente, no existe un tratamiento específico para la fiebre amarilla, por lo que la mejor forma de protegerse es con la vacuna.
¿En qué países hay fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es endémica en 34 países de África y 13 países de América Central y del Sur. En algunos se transmite en todo el territorio (holoendemicos) y otros sólo en algunas zonas del país (No holoendemicos)
Vacuna para la Fiebre Amarilla
¿Necesito vacunarme para fiebre amarilla?
Existen dos motivos por los que la vacunación de fiebre amarilla puede estar recomendada.
- Porque el país y la zona de destino a la que viajas tiene riesgo de transmisión de fiebre amarilla.
Revisa la sección ¿Qué países tienen fiebre amarilla? más abajo. - Porque el país al que viajas solicita un certificado de vacunación contra fiebre amarilla.
Revisa la sección ¿Qué países piden certificado de vacunación de fiebre amarilla? más abajo.
- Porque el país y la zona de destino a la que viajas tiene riesgo de transmisión de fiebre amarilla.
¿Cuántas dosis son?
Una sola y entrega inmunidad de por vida.
¿Cuánto dura la protección de la vacuna contra la fiebre amarilla?
Duración de la protección:
En general, una sola dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla (FA) proporciona inmunidad protectora de por vida.
Una dosis de refuerzo podría estar recomendada para un grupo pequeño de viajeros que estén en riesgo continuo de transmisión.
Certificados de vacunación:
Desde el 11 de julio de 2016, la OMS establece que el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla es válido durante toda la vida de la persona vacunada. Por lo tanto:
- No se puede rechazar un certificado válido aunque hayan pasado más de 10 años desde la fecha de vacunación.
- No se pueden exigir dosis de refuerzo o revacunación.
¿Cuántos días previo a un viaje me debo vacunar?
Mínimo con 10 días de anticipación, ya sea para la generación de inmunidad como para la validez de los certificados.
Si tengo más de 60 años ¿me puedo vacunar para la fiebre amarilla?
Idealmente no, se debe evitar la vacunación porque los mayores de 60 años tienen un riesgo aumentado (aunque sigue siendo bajo) de presentar efectos adversos graves y potencialmente mortales.
Si el viaje es de corta duración y a zonas de baja transmisión de fiebre amarilla, se deben tomar precauciones para prevenir las picaduras de mosquito.
Si se necesita certificado de vacunación, se puede entregar un certificado que exime de la vacunación por condiciones médicas, que puede ser presentado en los controles fronterizos.
En caso de viajes largos y/o a zonas de alta transmisión, se puede realizar la vacunación asumiendo los riesgos. Esta decisión se debe tomar luego de la consejería con un infectólogo o especialista en medicina del viajero.
¿Qué países piden certificado de vacunación de fiebre amarilla?
Existen dos tipos de países que piden certificados
1.- Aquellos que piden certificado de vacunación de fiebre amarilla si se proviene de algún país con transmisión endémica.
En algunas partes, se activa este requerimiento, incluso si pasamos por países con transmisión endémica sólo haciendo escalas en nuestros viajes, si bien la normativa dice que las escalas debieran ser mayores a 12 horas para activar los requerimientos, en la práctica algunas aerolíneas lo solicitan independiente del tiempo transcurrido en el país de tránsito.
Un ejemplo común son viajeros que desde Chile van a Sudáfrica o Egipto pero hace escala en Sao Paulo Brasil, aquí muchas aerolíneas solicitan los certificados de vacunación antes de abordar los vuelos que salen de Sao Paulo.
2.-Existen además otros países que exigen la vacuna de fiebre amarilla a TODOS los viajeros, independiente del país de origen.
Puedes descargar el documento oficial con el listado de países que la OMS declara con transmisión de fiebre amarilla y de los que solicitan el certificado AQUI
¿Cuáles son las contraindicaciones y precauciones de la vacuna para fiebre amarilla?
Contraindicaciones
- Edad <6 meses
- Alergia a algún componente de la vacuna
- Infección por VIH (sintomática) o recuento de linfocitos T CD4 <200/mL (o <15% del total de linfocitos en niños menores de 6 años)
- Inmunodeficiencias primarias
- Terapias inmunosupresoras e inmunomoduladoras
- Neoplasias malignas
- Trastornos del timo asociados con función anormal de células inmunitarias
- Trasplante
Precauciones
- Edad entre 6 y 8 meses
- Edad ≥60 años
- Lactancia materna
- Infección por VIH (asintomática) y recuento de linfocitos T CD4 entre 200-499/mL (o 15%-24% del total de linfocitos en niños menores de 6 años)
- Embarazo
Información adaptada de Yellow Fever CDC Yellow Book
¿Qué reacciones adversas puede tener por la vacuna de la fiebre amarilla?
Reacciones Comunes
Las reacciones a la vacuna contra la fiebre amarilla suelen ser leves. Entre el 10% y el 30% de las personas vacunadas pueden experimentar síntomas como dolor de cabeza, fiebre baja y dolores musculares, que comienzan pocos días después de la vacunación y duran entre 5 y 10 días.
Reacciones Graves
- Reacciones alérgicas
Las reacciones alérgicas graves, como dificultad para respirar, sarpullido o urticaria, son poco frecuentes. La anafilaxia (una reacción alérgica grave) ocurre en aproximadamente 1.3 casos por cada 100,000 dosis administradas. - Enfermedad neurológica asociada a vacuna de la fiebre amarilla
En casos raros, la vacuna contra la fiebre amarilla puede causar problemas neurológicos, como inflamación del cerebro o del sistema nervioso (encefalitis, síndrome de Guillain-Barré, entre otros). Esto ocurre principalmente en personas que reciben la vacuna por primera vez. Los síntomas suelen aparecer entre 2 y 56 días después de la vacunación y son muy raros, con una incidencia de 0.8 casos por cada 100,000 dosis administradas. El riesgo es mayor en personas mayores de 60 años(2.2 casos por 100.000 dosis). - Enfermedad viscerotrópica asociada a la vacuna contra la fiebre amarilla
En casos muy raros, la vacuna puede causar una enfermedad grave en la que el virus de la vacuna afecta varios órganos, provocando insuficiencia orgánica o, en algunos casos, la muerte. Desde 2001, se han reportado más de 100 casos en todo el mundo. Este problema se ha reportado solo después de la primera dosis de la vacuna, y nunca después de dosis de refuerzo. Los síntomas suelen aparecer entre 1 y 18 días después de la vacunación, y la tasa de mortalidad es de aproximadamente el 48%. El riesgo es mayor en personas de 60 años o más (1.2 casos por cada 100,000 dosis), y aumenta en personas mayores de 70 años.
Fuentes de información
Fiebre amarilla OMS
Yellow Book CDC
Travel Health Pro / Yellow Fever